miércoles, 4 de mayo de 2011

La producción de petróleo sigue en aumento - TOMADO DEL PERIODICO "EL TIEMPO"

PUBLICADA POR SEBASTIÁN CUBILLOS LÓPEZ - 10°

Mayo 2 de 2011 - 8:09 pm

Pese a las restricciones de transporte, la producción de petróleo en el país sigue en aumento y durante el mes de abril rompió la barrera de los 900.000 barriles por día. De acuerdo con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), la producción de crudo registró un incremento de 127.000 barriles diarios con respecto al mismo periodo del año pasado, al ubicarse en 903.000 barriles por día. El resultado representa un incremento del 16,29 por ciento anual y, según la ANH, en cuatro meses el promedio diario de producción del país llegó a 872.000 barriles.
Entre tanto, la producción a través de los contratos de la ANH no creció con respecto al año pasado, pues se produjeron 97.000 barriles diarios, la misma cantidad que en abril del 2010.

El incremento del cuarto mes del año se dio principalmente por los resultados de Ecopetrol y sus empresas asociadas, con 806.000 barriles diarios de producción, frente a 680.000 barriles producidos en abril del 2010.

En lo corrido del año la producción de crudo registra un avance del 9 por ciento, debido al aumento de 9,26 por ciento en los resultados de Ecopetrol y las demás empresas, así como al incremento del 6,74 por ciento en lo obtenido a través de los contratos de la ANH.

GAS EN DESCENSO

Mientras que la producción de petróleo sigue al alza, la comercialización de gas se mantiene en descenso, en parte por los menores requerimientos del combustible ante los altos niveles de los embalses, que mantienen una oferta importante de energía eléctrica.
En abril la comercialización de gas cayó un 14,4 por ciento anual, al cerrar por debajo del millón de pies cúbicos al día, en 993.000 pies cúbicos diarios. Ecopetrol aportó 927.000 pies cúbicos diarios y el resto (66.000 pies cúbicos diarios) se obtuvo por los contratos de la ANH, la cual registró un incremento del 4,65 por ciento. Un año atrás, la comercialización de gas alcanzó los 1,16 millones de pies cúbicos.

IMPULSAN EL AUGE

Expertos del sector aseguran que, teniendo en cuenta los resultados recientes que está registrando Colombia, la apuesta de los inversionistas extranjeros por el sector se mantendrá al alza, porque el negocio se está volviendo más interesante. El director de la ANH, Armando Zamora, destaca el papel que en este proceso han tenido los nuevos jugadores en bloques específicos, cuya labor ha sido gestionar unas áreas con potencial geológico, a través de la consecución de capital de riesgo.

En el corto plazo, se espera el desarrollo de campos sobre los cuales existe mayor información geológica y actividad en marcha, como es el caso de Canacol Energy, que la semana pasada anunció que sus proyecciones de producción subirán a un rango entre 10.500 barriles y 11.500 barriles por día de producción promedio. También influirán los nuevos hallazgos que entren al inventario de producción y futuras reservas, como el descubrimiento de la semana pasada de Ecopetrol, cuyo pozo Nunda-1, ubicado en Tello (Huila), en sus días iniciales produjo 92 barriles diarios.

El ministro de Minas y Energía, Carlos Rodado, calificó como extraordinaria la producción de crudo durante el mes de abril y dijo que en el resultado tienen gran relevancia los campos Rubiales y Quifa, que juntos ya superan los 200.000 barriles por día.
La meta del Plan de Desarrollo es finalizar este año con 920.000 barriles diarios de producción, cifra que ubicará a Colombia en el grupo de los 20 países que más producen crudo en el mundo.

Comentario:
pues según lo que entendí la producción de petróleo en el mes de abril de este año fue mas alto que el Abril del año pasado, mientras la extracción de petróleo ha subido el consumo de gas tuvo un descenso 14,4 por ciento anual.
En mi opinión se me hace qe las grandes empresas como lo es Ecopetrol esta produciendo mucho mas cada año como las cifras de la ANH han dado a conocer aunque eso es una ayuda económica para Colombia también da un poco de reconocimiento ubicando nuestro país entre los 20 que mas producen crudo.
 ENLACE: http://www.portafolio.co/economia/produccion-petrolera-llego-903000-barriles-diarios

5 comentarios:

  1. Yo creo que respecto al aumento de produccion petrolera a Aumentado en un 16,29% Anual
    (Gracias a Ecopetrol y Sus Asociados) Esto Representa Un Incremento Con Respecto al mes de abril Del Año Pasado Gracias tambien a las contrataciones de la (ANH).

    En mi opnion PERSONAL quiero aportar que me parece interesante y muy positivo para el país el incremento y la producción petrolera ya que la economia colombiana Asciende Favorablemente Ya Que el petroleo "Mueve el Mundo"

    Angie Lizarazo 10º

    ResponderEliminar
  2. Pero tambien creo que para nosotros los colombianos que utilizamos el petroleo (Ya sea en la gasolina , Acpm, lubricantes y otras cosas mas) estamos siendo " robados" poorque en colombia se explota el petroleo pero aun asi su costo es desorbitante a comparacion de otros paises productores de petroleo donde su costo es demaciado inferior.
    Angie Lizarazo 10º

    ResponderEliminar
  3. afortunadamente en Colombia tenemos muchas riquezas y una de ellas es la explotación del petroleo pero des afortunadamente el gobierno esta haciendo mal uso de estos recursos ya que si tenemos buenos pozos de petroleo que se produce en muchas partes y tenemos el costo de la gasolina mas alto que cualquier otro país que no son productores si bien se dice que cada vez el aumento de petroleo es mas alto no entiendo porque cada vez el precio de la gasolina es mas alto si somos grandes productores debiera tener precios mas cómodos al consumidor
    Jennifer Cardenas Once

    ResponderEliminar
  4. Yo Estoy De Acuerdo Con Jenny El Gobierno No Ha Sabido A provechar Esa Ganacia Del Petroleo Lo Utiliza En Cosas Poco Necesarias Para El Pais...
    Una Ganancia Tan Alta Como El Petroleo Y Los Costos De Otras Cosas Son Demasiado Altos! Tenemos Una Ganancia si Pero Pareciera Que No Existira Ya Que El Gobierno Aun Asi No Le Bajan A Los Otros ( Gasolina Acpm.. Y Demas No Hay Posibilada De Una Baja De Precio Ya Que Con El Aumento Del PetroleoEs Muy Bueno
    Sindy Paola Gomez Grado 11

    ResponderEliminar
  5. La mejor forma de probar la incompetencia administritativa de nuestro pais es que colombia sien uno de los ams grandes productores a nivel continental posea uno de los precia mas altos del crudo y del combustible y es obvio que el gobierno no lo esta desaprovechando porque esa gente no pierde ni un peso sino que se reutiliza ams eficasmente en gobiernos a multinacionales, extranjeros , contrabando e.t.c para resumir de nada sirve ese aumento con suerte nos suben a la gasolina ¬¬ªªª

    ResponderEliminar