domingo, 12 de junio de 2011

La multa pecuniaria que afrontaría la telefónica es de cinco millones de pesos.

PUBLICADO POR JUAN MANUEL MEDINA ARENAS - 10°

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó a Comcel  S.A., por  suministrar información no veraz, al anunciar que “todos los consumidores podían adquirir todos los módems a cero pesos con internet móvil de Comcel, cuando en realidad el consumidor debía asumir el valor del IVA, circunstancia que en ningún aparte de la pieza publicitaria se indicaba de manera alguna.

jueves, 9 de junio de 2011

Colombianos tendrán vivienda sin cuota inicial - TOMADO DE "Portafolio.co"

PUBLICADO POR SERGIO ALEJANDRO HERNÁNDEZ ORTIZ - 10°

El 18 de junio, el Gobierno hará el anuncio de una nueva figura de financiación de finca raíz.


Esta pretende apoyar a las personas que no tienen la cuota inicial para despegar y lograr el sueño de tener su vivienda. Claro está, deben estar dispuestos a ahorrar. Se trata de los llamados Tacs, Tasas de Ahorro Construyendo Sociedad, que son una modalidad de leasing.
Así lo señaló Ricardo Arias, presidente del Fondo Nacional del Ahorro, al hacer el lanzamiento oficial de la vitrina para la vivienda y educación que realizará esta entidad, durante los días 15 al 19 de junio en Cafam de la Floresta.

Colombia mantiene récord de producción de petróleo en mayo - TOMADO DE ´Portaforlio.co'

PUBLICADO POR SERGIO ALEJANDRO HERNÁNDEZ ORTIZ - 10°

Subió a 923.000 barriles por día (bpd) en promedio, por aumento de extracción de crudo de Ecopetrol.

La producción de petróleo del país subió en mayo un 18,9 por ciento frente al mismo mes del 2010 cuando fue de 776.000 bpd en promedio, informó este jueves la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

miércoles, 1 de junio de 2011

Diez obras de no mostrar con plata de las regalías - TOMADO DE "PORTAFOLIO.CO"

PUBLICADA POR LAURA CAMILA RODRÍGUEZ SÁNCHEZ - 10°

Hay casos identificados de obras que no funcionan.
 Mientras en el Congreso de la República se espera hoy un debate movido, por el acto legislativo de reforma a las regalías, debido al inconformismo de las regiones productoras de petróleo con el nuevo esquema de distribución de las regalías, en proceso de ser aprobado, un estudio de la Auditoría General, que evalúa a fondo la contratación en el país, llama la atención sobre obras costosas financiadas con recursos provenientes de la explotación del subsuelo, que terminan sin servir.



MUEVEN $ 750 MIL MILLONES POR INVIERNO - TOMADO DE "PORTAFOLIO.CO"

PUBLICADO POR GERMÁN STEVEN LEÓN GARZÓN - 11° 

EL PRESUPUESTO SE REACOMODARÁ PARA ATENDER LA OLA INVERNAL QUE HA AFECTADO AL PAÍS.

Con mensaje de urgencia, para que sea debatido y aprobado en las dos semanas de sesiones que le quedan al Congreso, el Gobierno radicó ayer el proyecto de traslado presupuestal, que, en el pliego de modificaciones, pide autorización para mover 540.900 millones de pesos y la autorización para utilizar recursos de varias entidades, por 210 mil millones de pesos, para crear el Fondo de Adaptación.

Damnificados del invierno no pagarían ciertas obligaciones - TOMADO DE "PORTAFOLIO.CO"

PUBLICADO POR IVÁN LEONARDO NÚÑEZ ROMERO - 10°

Cocinan proyecto para reducir presiones económicas sobre esta población afectada.
Tras reunión entre congresistas y Gobierno, se acordó buscar medidas para descargar el peso tributario de los damnificados por el invierno, por lo que el representante Ángel Custodio Cabrera propuso excluirlos del pago del impuesto al patrimonio, del predial y de industria y comercio. “Si el impuesto al patrimonio ya se ha pagado, teniendo en cuenta que las fechas para el pago de la primera cuota están por vencerse, se les tendría en cuenta como anticipo al pago de otros tributos”, indicó el representante.

La entidad otorgará subsidio a la tasa de interés a partir del octavo año del crédito hipotecario.- TOMADO DE "PORTAFOLIO.CO"

PUBLICADO POR KAREN LIZETH MATEUS ZABALA - 10°

A partir de ahora, quienes adquieran créditos de vivienda con el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), pagarán cuotas más baratas, pues bajaron las tasas de interés para créditos en pesos y UVR, medida que beneficia a afiliados por cesantías o Ahorro Voluntario Contractual (AVC). "El Fondo Nacional del Ahorro sigue siendo la entidad más barata en el mercado inmobiliario", dijo al respecto la ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial, Beatriz Uribe Botero.
Con respecto a los créditos hipotecarios en UVR, dirigidos a afiliados vinculados a través del AVC, las tasas de interés bajaron del 9,9 al 8,5 por ciento. Esto le permitirá a una familia acceder a un crédito de mayor monto, con una cuota de menor valor.
Antes de esta medida, a un afiliado a través del AVC, con un ingreso equivalente a 4,5 SMMLV (2'410.000 pesos), le otorgaban un crédito de 73.630.000 pesos, por los que debía pagar una cuota mensual de 650.754 pesos.