Hay casos identificados de obras que no funcionan.
Mientras en el Congreso de la República se espera hoy un debate movido, por el acto legislativo de reforma a las regalías, debido al inconformismo de las regiones productoras de petróleo con el nuevo esquema de distribución de las regalías, en proceso de ser aprobado, un estudio de la Auditoría General , que evalúa a fondo la contratación en el país, llama la atención sobre obras costosas financiadas con recursos provenientes de la explotación del subsuelo, que terminan sin servir.
El control fiscal ha existido, pero no ha ido más allá de las investigaciones. Inclusive, existen casos en los que han pasado hasta cuatro años y no se registra ninguna actuación al respecto. En esa situación está el Ecoparque de Yaguará (Huila), proyecto que está abandonado, sin energía ni agua. La inversión superó los 4 mil millones de pesos y, desde el 2006 no hay ninguna actuación al respecto.
El estudio –que hace un balance general de la contratación pública– señala que departamentos como Casanare fueron uno de los que más ‘elefantes blancos’ construyeron con los recursos de las regalías.
Entre los proyectos citados por el organismo de control está una obra con la que no ha pasado nada, pese a los hallazgos de detrimento del patrimonio público. Se trata de la piscina de olas, construida en Casanare, cuyo costo fue de 10.300 millones de pesos y nunca se usó por falta de agua.
Según El municipio casanareño de Aguazul salió a relucir en su momento por proyectos sobredimensionados, como el de una planta para procesar yuca. Según
Según advierte el auditor Iván Darío Gómez Lee, los ejemplos son muchos, pues hay varios denominadores comunes en gran parte de las obras realizadas con recursos de regalías: “Hay obras que no se requerían, que no satisfacen necesidades básicas insatisfechas y que fueron mal planificadas, no tienen estudios ni diseños previos y no se justifica su necesidad” (Véase gráfico).
‘No habrá ganadores ni perdedores’
Para el representante Orlando Velandia, ponente del proyecto sobre regalías, no echarán mano de las irregularidades presentadas en las regiones con el manejo de estos recursos para convencer de que vale la pena aprobar la reforma. “No estamos buscando que haya regiones triunfantes (las que recibirán recursos por primera vez) y otras derrotadas (las que reciben regalías directas). El control fiscal se lo dejamos a los organismos competentes. Se trata de cerrar la odiosa brecha de regiones con necesidades básicas insatisfechas”.
Comentario
Es increíble como nuestro país carece de justicia y responsabilidad frente a estas situaciones y lo peor de todo es que no se planteen buenas soluciones.
Es mas que seguro que estas diez obras no sean las únicas por que realmente hay muchas más…… Cómo es posible que las personas encargadas de supervisar estas obras o mas bien los que deben llevar el control de los dineros públicos no hagan nada para ayudar aunque sea a denunciar a estas personas que están detrás de estos actos que nos perjudican.
nuestro pais necesita invertir y supervisar los dineros que tenemos en nuestro pais lamentablemente caresemos de justicia para que castiguen a estos delincuentes
ResponderEliminaropino que el pais deberia tomar mejor el dinero que hay que suministrarlo bien n para que todo salga a la perfeccion ya que aveces todo esto da muchos problemas
ResponderEliminarmje parece que el estado o colombia dberian usuar o administrar bn el dinero he invertir para que las obras salgan como se plantean y asi no abran problemas
ResponderEliminar