Los establecimientos de crédito ganaron 2,13 billones de pesos, mientras que las administradoras de pensiones y cesantías (AFP) registraron utilidades por 65.712 millones y las sociedades fiduciarias, otros 77.635 millones de pesos.
Por su parte, las sociedades comisionistas de bolsa ganaron 21.385 millones de pesos.
Los resultados negativos estuvieron por el lado de los fondos administrados por las entidades, que registraron pérdidas por 835.112 millones de pesos.
Las mayores pérdidas las sufrieron los clientes de los fondos de pensiones obligatorias con 685.891 millones de pesos. A su vez, los ahorradores de los fondos de pensiones voluntarias perdieron 131.415 millones.
Por su parte, los clientes de los fondos de cesantías registraron pérdidas por 59.964 millones de pesos.
Al explicar las menores ganancias de las entidades vigiladas, las Superintendencia Financiera señaló que "el menor nivel de utilidades en el primer trimestre del año en curso frente a igual periodo de 2010, se explica en su mayor parte por el menor desempeño de los mercados financieros durante 2011. En particular, las entidades cuyo principal componente del activo son las inversiones, se vieron afectados por la desvalorización observada en el mercado de deuda y accionario en los primeros meses del año.
COMENTARIO
Pienso que con estos balances realizados dan a conocer como están dando ganancias ciertas cosas y como también hay perdidas al respecto.
Estos balances dan a conocer las ganancias de las administradoras de pensiones y cesantías frente a los establecimientos de crédito que tuvieron una pérdida de 131.415 millones de pesos según la súper intendencia.
ResponderEliminar